El partido mejicano Morena seleccionará candidatos para el Congreso y los ayuntamientos por sorteo

Morena — Movimiento Regeneración Nacional— es un nuevo partido mejicano de izquierdas fundado por Andrés Manuel López Obrador que en 2006 y 2012 concurrió sin éxito como candidato a la presidencia de México representando al PRD, uno de los dos partidos más importantes del país.

En lo que parece ser el uso más significativo del sorteo en los más de doscientos años de Gobierno representativo, Martí Batres, presidente del partido, anunció en diciembre que Morena seleccionará por sorteo a parte de sus candidatos —los de representación proporcional (RP)— al Congreso y al Senado.

Martí Batres señaló que “Mientras los partidos tradicionales reservan las candidaturas plurinominales (RP) para asegurar que sus principales dirigentes accedan a cargos de elección, en Morena estos espacios se sortearán entre la militancia”, mencionó Batres,  según un comunicado de prensa.

De ese modo, explicó, “se garantiza que hasta el más humilde compañero de base” tenga posibilidades de acceder a una diputación.


Congreso de la Unión mejicano se compone de dos Cámaras, el Senado y la Cámara de diputados, que seleccionan a sus miembros por un sistema mixto que combina los principios de mayoría relativa (MR) —candidaturas uninominales— y representación proporcional (RP) —candidaturas plurinominales—. 200 de los 500 diputados y 32 de los 128 senadores se eligen por PR y el resto por MR. Los estatutos de Morena especifican en el artículo 44 que 2/3 de sus candidatos RP se seleccionarán por sorteo de entre sus militantes. Cada una de las 300 asambleas de distrito de Morena elegirá 5 hombres y cinco mujeres y con los tres mil militantes resultantes se realizará un sorteo el 23 de febrero.

Morena también utilizará el sorteo para los candidatos RP a las elecciones municipales. El porcentaje de concejales RP es variable en función de la legislación de los distintos Estados.

Al tratarse de un partido político nuevo las perspectivas electorales de Morena son difíciles de calibrar. Sin embargo, el mero hecho de contar con López Obrador lo convierte en un partido político relevante. Una encuesta de opinión de diciembre le daba un 9% de intención de voto escalando desde el 7% que le daba en agosto. En Mexico D.F. las perspectivas electorales parecen mejores que a nivel nacional.

La decisión de utilizar el sorteo ha provocado declaraciones despectivas por parte de dirigentes del PRD (El anterior partido de López Obrador):

El diputado federal Fernando Belaunzarán consideró que la forma en que Morena nombrará a sus candidatos plurinominales para las elecciones de junio del próximo año, “será una farsa engañabobos” pues el poder no debe ser sorteado en una rifa. Belaunzarán, conocido por sus duras y constantes críticas contra L. Obrador, puntualizó que el sorteo para definir a los PR sólo es una coartada para la aplicación del “dedazo” a favor de los suyos.

Por otra parte, Guadalupe Acosta Naranjo, expresó que mientras a su partido político le organiza el Instituto Nacional Electoral sus elecciones internas, a Morena se las organiza la Lotería Nacional.

La respuesta de Batres a estas críticas es una interesante mezcla de sentimiento democrático y elitista:

En relación al tema del sorteo de candidaturas plurinominales de Morena hago las siguientes consideraciones:

1. No todas las candidaturas de Morena serán objeto de sorteo. Para las candidaturas uninominales se postulará a quien esté mejor posicionado.

2. Incluso en los listados plurinominales el tercer lugar de cada bloque de tres será para externos/as designados/as por el Consejo Nacional.

3. Priístas, panistas y perredistas están preocupados por candidatos de Morena. Deberían preocuparse de sus diputados: son unos traidores.

4. Un buen diputado no es sólo ni principalmente el que tiene un buen currículum, sino sobre todo el que defiende los intereses del pueblo.

5. Para el sorteo, cada una de las 300 asambleas distritales elegirá diez propuestas, cinco hombres y cinco mujeres.

6. Es decir que para ser sorteado se requiere ser militante de Morena y ser elegido en asamblea: participarán los diez mejores de cada distrito.

7. El sorteo será entre los 3000 mejores militantes de Morena.

8. Entre los sorteados habrá obreros, campesinos, intelectuales, empresarios. Viejos y nuevos militantes. ¿Eso está mal? No, al contrario: Bien.

9. Los 3000 militantes de Morena que irán al sorteo son sin duda mejores que la bola de traidores y corruptos diputados actuales.

10. Por parte de Morena llegarán al Congreso por la vía plurinominal y uninominal, internos y externos, sorteados, posicionados o designados.

11. Hace unos días nuestros críticos decían que los candidatos de Morena serían designados por dedazo. Se les cayó la acusación.

12. Ahora nos critican que la dirigencia no intervenga para seleccionar bien a los candidatos. ¿Quién los entiende?

One Response

  1. […] of its congressional candidates among the party rank-and-file. This was covered on Equality-by-Lot here (English version), here and […]

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: